El nacimiento de Jesús

“Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.”
— ‭‭S. Lucas‬ ‭2‬:‭7‬‬

Hechos históricos

Un edicto de parte de Augusto Cesar
Cirenio gobernaba Siria
Iban todos para ser empadronados.
Personajes que aparecen en los libros de la historia universal, sus nombres y sus cargos públicos, son mencionados por Lucas. Un censo ordenado por estos gobernantes añade veracidad al documento.
Jesús nació dentro de ese marco histórico que fue tan verídico y que es confirmado por los investigadores del pasado. Jesús no es un invento de un escritor de ficción. El es tan real como la historia misma.

Evidencias geográficas

De Nazaret, Galilea, a Belen de Judea.
En la actualidad se ofrecen paquetes turísticos desde todos los puntos cardinales de la tierra, para visitar Tierra Santa, incluyen una visita guiada a Nazaret y Belen donde nació y creció Jesús, el mesías.
Su nacimiento fue tan real como los puntos geográficos que se mencionan, y que aún se pueden visitar y caminar sobre ellas.

Datos teológicos y familiares.

Maria estaba desposada con José y estaba en cinta.
En Belén le llego el alumbramiento
Dio a luz a su hijo primogénito
Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre.

Aunque ellos estaban comprometidos para casarse, ella estaba ya embarazada. Los evangelios explican claramente que Jose no la había tocado y que fue el Espíritu Santo de Dios quien engendró a Jesús.
Lucas nos dice que hacían en Belén de Judea: iban a cumplir con la ley de empadronarse y estando allí se llegó el día de dar a luz.
Se enfatiza que dio a luz a su hijo “primogénito”. Lo cual, da a entender que es el primero de varios más.
De Dios, Jesús es el hijo unigénito, que quiere decir: unico. De Maria es el primero de varios, “primogénito”

El Rey y creador del universo nació en un pesebre porque no había lugar en el mesón.
Es la triste realidad del mundo, tienen espacio para todo, menos para Jesus. Celebran y derrochan en fiestas y placeres olvidando hacer espacio para Cristo en sus vidas.

En el mundo estaba y el mundo por él fue hecho, pero el mundo no le recibió.
Más a los que le recibieron, a los que creen en su nombre les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.

Recibe hoy a Jesús en tu corazón y serás salvo.

Lo demás es lo de menos

Anuncio publicitario

Cambie de marco

Tenía tiempo que no platicaba con un borracho, pero se llegó el día. El hombre hablaba, lloraba, sollozaba y gritaba. Completamente intoxicado, estaba siendo atormentado por los recuerdos de su infancia, su adolescencia, su juventud y su vida de adulto. Me contó entre sollozos de cómo su tío, el que lo crió lo humillaba y lo menospreciaba delante de la gente. Me platicó con palabras entrecortadas de sus primeros fracasos amorosos. Agregó los diferentes veces que la vida, ya siendo un adulto, le dio la espalda, decía el, como burlándose de manera caprichosa. La vida de este borracho era una tragedia en sí.
Pero viéndolo desde otro ángulo, mi amigo, el borracho de la tragedia, no pasaba de los cuarenta, estaba saludable, no padecía ninguna enfermedad para declararlo minusválido, ni demente, si se bañaba y se levantaba de ese estado de depresión tenía muy buen futuro.
Me pareció extraño que solo me contara las tragedias de su vida. No cree que en esos cuarenta años, muchas cosas buenas pasaron? Por qué mi amigo no las recordaba?
Dicen los que estudian la mente y el comportamiento del ser humano que a la mayoría nos pasa lo mismo. Enmarcamos las cosas negativas que nos pasan en la vida, como el que enmarca un precioso retrato para colgarlo en un lugar visible de la casa y así recordarlo todo el tiempo, evocando con ello sentimientos, emociones y recuerdos que nos catapultan hacia un estado o forma de ser o vivir. Gente deprimida, solitaria, amargada, desconfiada, drogadicta o alcohólica? ¡Veamos los cuadros que tiene colgados en la pared de su imaginación! Y que si movemos esos cuadros? Si los despintamos? Los descolgamos y ponemos otros más positivos? Que si dejamos ir a la conquista que nos rompió el corazón? ¿Te imaginas si cuelgas un cuadro en tu mente donde tú perdonas a ese familiar que te hirió? ¿ qué emociones se pueden generar en tu vida si bajas el cuadro de la derrota y pintas uno mejor en tu mente? Uno donde tú te ves alcanzando todos tus más caros sueños? Donde sí hay felicidad, done tú no eres un borracho que llora por las calles?
¡Cambia el marco de tus cuadros mentales y cambiará tu vida!
Dios será tu cómplice en esta jornada de superación. Él dice: clama a a mí y yo te responderé.

Viernes de dolores, no termina

viernes de dolores.
Jesús llevado de un juzgado a otro. La cobardía y la pusilanimidad de los gobernantes no es algo nuevo. Ellos no quieren arriesgar su puesto político por un miserable

Barrabás es intercambiado por Cristo. La justicia por la injusticia, la culpa por la inocencia, lo vil por lo santo. Una decisión del populacho que fue y seguirá siendo igual.

Pilato lavándose las manos. Una salida políticamente correcta, pero con un sabor a cobardía, a miedo, a acallar conciencia cuando sabes que debes usar tu autoridad para imponer justicia.

El verdugo descargando su furia sobre la humanidad del Maestro de la forma más despiadada posible.

Unos Dicipulos siguiéndole de lejos. Acobardados, confundidos, desnudos, tristes con los sueños hechos añicos,

María con el corazón quebrantado, observando cada dolor el sufrimiento en su hijo.

Los soldados al servicio del imperio haciendo gala de su poderío y autoridad ejecutan ante la multitud a un Cristo que dijo ser el Rey de los Judíos. Y aún más el hijo de Dios.

Los dos ladrones haciendo sus últimos comentarios crucificados junto al maestro uno le injuria el otro le suplica que lo salve.

Es fácil para nosotros hacer un juicio de las actitudes de cada uno de los actores principales en la historia de la crucifixión, pero si hubiésemos estado allí posiblemente hubiésemos actuado igual, o peor.

Nuestra naturaleza pecaminosa nos hace juzgar la historia y olvidarnos de la realidad del presenté. Hoy podemos ver crucifixiones más crueles y despiadadas ante las cuales cobardemente callamos por conveniencia política, por miedo, por cobardía, por ignorancia o por placer.

Quien levanta la voz para detener el sacrificio de nuestros jóvenes enredados por las bandas de narcotraficantes, que operan libremente en el continente ?

Quien protesta por los millones de inmigrantes sacrificados con toda injusticia? Su pecado: buscar una vida más digna.

Quien detiene a los gobiernos corruptos que destrozan la fe y la esperanza de nuestra juventud, una juventud que ya no cree en la democracia?

Quien llora por los millones de abortados? Por los niños abusados sexualmente por bandas de pedofilos? Quién levanta la voz por los desprotegidos?

Nos damos golpes de pecho por la crucifixión de Jesús. Pero si hubiéramos vivido allí, también habríamos gritado con la turba !Crucificale! !Crucificale!

Que bueno que su amor fue más allá del dolor y el desprecio, y nos perdono a todos.

El volverá

Mis notas de hoy

Espero que hayas tenido una semana mayor extraordinaria. Después de dos años de confinamiento, ya hacía falta la celebración.

Nos queda claro que Jesus es el cordero pascual sacrificado para redimir nuestros pecados. Para que todo aquel que en el crea no se pierda, mas tenga vida eterna.

Celebramos también, la Resurrección de Jesús. El fue el primero que se levantó de los muertos. Venció la muerte y se apareció a sus discípulos, convenciéndoles de que tal acontecimiento era real.

Pero hay una promesa, mucho mas atrevida, mas esperanzadora, mas actual. !El volverá!

Hechos 1:11 Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, vendrá de la misma manera, tal como le habéis visto ir al cielo.

Hace tiempo que leí esta promesa y la puse en mi corazón. !Un día Cristo volverá! Cada paso que doy en la vida, cada muerto que he sepultado, cada catástrofe que me ha tocado vivir, la he enfrentado con la esperanza puesta en su promesa. Cristo resucitó, está sentado a la diestra del padre y volverá a poner orden en la tierra.

Lo demás, es lo de menos.

Al orar, ten en cuenta esto

“Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del Dios de los cielos.”
‭‭Nehemías‬ ‭1‬:‭4‬ ‭

Para tener en cuanta antes de orar.

  1. A quien estás orando?
    Te estas dirigiendo al Creador del universo. Al dueño del oro y la plata, al que quita y da vida. El es soberano y eterno. No hay nada imposible para El. Una sola palabra de Dios es suficiente para solucionar cualquier conflicto. El es Señor de señores. Los humanos tenemos límites, Dios no. Nehemias comienza su oración haciendo conciencia de cuán grande es Jehova.
  2. Confesar pecado
    Nuestro pecado no reconocido, no confesado y solapado es como un tumor canceroso qué se debe extirpar de raíz. El único que tiene autoridad para perdonar pecados es Jesús. Es menester venir a Cristo, confesando todos nuestros pecados para que el nos limpie y nuestra oración no encuentre obstáculo alguno.
    Nehemias confesó su pecado y el de su pueblo delante de Dios.
  3. Ir a la Palabra.
    Nuestras dudas, cuestiones y dilemas tienen respuesta en la Palabra de Dios. Leer la Biblia en espera de una respuesta divina, es acertado. “
    “Lámpara es a mis pies tu palabra”…Dijo el salmista. “Escudriñad las escrituras”…..recomendó Jesús. La Biblia es nuestra regla de fe y conducta. Dios habla al corazón humano a través de sus páginas.
    Nehemias recurrió a las promesas escritas en la biblia, cuando estaba orando.
  4. Humillarnos
    Ante Dios, no nos presentamos nunca como señores que ordenan, sino como siervos que imploran. El ayuno, el llanto y el duelo no son para conmover a Dios, sino para remover la dureza, altivez e incredulidad en nosotros mismos. Nehemias se sentó delante de Dios haciendo duelo por la situación de su pueblo.

Dios ha prometido escucharnos y quiere bendecirnos. El puede ir por encima de las leyes de la física y revertir diagnósticos adversos. Cuando nos humillamos, El nos escucha y responde favorablemente.
Aunque a veces no lo entendemos, El está obrando a nuestro favor.

Lo demás es lo de menos

Sábado de silencio

Se le conoce así porque es el día de la semana, donde se observa menos actividad ya que el cuerpo Jesús ha sido puesto en una tumba prestada y los discípulos están en observancia religiosa del día sábado,

A veces es necesario un poco de silencio para descongestionar pensamientos y entender los propósitos divinos.

La música es el arte de armonizar los sonidos, el tiempo y el silencio. Una buena pieza musical debe contener periodos de silencio. El oído siempre agradecerá esos momentos de quietud para entusiasmarse cuando lleguen las bellas notas rítmicas.

Muchas veces en la vida, los problemas y conflictos se encausarán debidamente después de tener un tiempo de quietud en soledad, sin hablar. Solo escuchando al Espíritu De Dios hablando a nuestro ser interior.

Una buena caminata, tomarnos un té o una tarde a solas con Dios en casa ayudará a calmar nuestros pensamientos y enfocar energías.

La soledad, el recogimiento, los momentos de reflexión, la meditación y el análisis son una actividad espiritual muy bien recomendada

Jesus tuvo sus tiempos de retiro, meditación y silencio. La comunidad judía tenía su día de reposos y la semana de la pasión de Cristo Lea dio un sábado de silencio. Calla y espera en Jehova porqué El nos sorprenderá aún.

Lo demás es lo de menos.

“En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía.”— ‭‭Jueces‬ ‭17‬:‭6‬‬

Cuando cada quien hace lo que quiere.

En esos días sucedió lo siguiente:

Un hijo le robó dinero a su madre
La madre maldijo por esa causa.
El hijo devolvió arrepentido el dinero robado
La madre en agradecimiento mandó hacer una estatua de barro para honrar a Jehova.
El joven ve que es buen negocio y abre su casa como lugar de culto a los dioses
Tiene una hija y la nombra sacerdote
Después llega un levita aventurero y lo consagran como el ministro oficiante de esa casa.

Todo bien, todo mal, todo a medias, todo a su manera, todo por no buscar orientación, todo por no seguir las instrucciones, todo como a ellos les convenía.

Es bueno invocar a Jehova, pero es malísimo y prohibido compararlo con ídolos.

Es bueno arrepentirse, pero es malo creer que Jehova es como cualquier otro dios.

Es bueno adorar a Jehova, pero el ha indicado cómo se debe hacer y como no.

Es bueno tener sacerdotes y ministros, guías espirituales que nos instruyen conforme a la palabra, pero no puede ser el primero qué pasa por la calle.

Cuando el criterio que norma nuestras conductas no tiene fundamento Biblico y está basado solo en lo que a nosotros nos parece bien, terminaremos extraviados, perdidos, caminando a tientas.

Dios nos ha establecido pastores y líderes que nos instruyan según su palabra, la cual bien interpretada y aplicada ilumina nuestro camino en la vida.

No camines en tu propia sabiduría, deja que Dios te guíe y andarás seguro.

Lo demás es lo de menos.

Israel, su humillación y su gloria

“Mi Dios los desechará, porque ellos no le oyeron; y andarán errantes entre las naciones.”
‭‭Oseas‬ ‭9‬:‭17‬ ‭

Israel, su humillación y su gloria.

Todos, al menos hemos conocido un Judio. Están por toda la faz de la tierra. Han sido dispersados y, a pesar de ello, mantienen su cultura, identidad religiosa y tradiciones. Son un pueblo muy exclusivo, sobresalientes en todo, económicamente muy solventes.

Mientras que otras civilizaciones se han levantado, mezclado y perecido. Los israelitas siguen y conservan su lengua y costumbres originales.

Existen muchos documentos alrededor del mundo que evidencian el sufrimiento y humillaciones que han pasado. Perseguidos, desposeídos, desterrados y humillados en gran manera. Es imposible no conmoverse ante su historia.

Israel, el pueblo que Dios eligió, decidió darle la espalda a Dios. Al igual que nuestros primeros padres desobedecieron y recibieron su castigo. No hay nación de la tierra donde falte un judio. Dios les prometió, como castigo por su rebelión, dispersarlos entre los pueblos y se los cumplió.

Dios sabía que fallarían en cumplir el pacto. Dios no tenía un plan B. Su plan original fue dar a conocer su nombre entre las naciones por medio de su pueblo Israel (los judios). Y así lo hizo. Si seguimos leyendo de este maravilloso pueblo, nos daremos cuenta que Dios los bendijo y próspero en doquier que fueron plantados.

Se ve la misericordia y universalidad del amor divino. Que en el juicio se mueve en amor para con nosotros todos los humanos. Israel falló y recibió su pago, más gracias a ello nosotros, los demás pueblos de la tierra, supimos acerca del Dios único y soberano creador del universo. Ellos rechazaron y sentenciaron a muerte a su mesías Jesús de Nazaret, más gracias a ello nosotros alcanzamos redención y perdón.

“A los suyos vino y los suyos no le recibieron, MÁS A LOS QUE LE RECIBIERON A LOS QUE CREEN EN SU NOMBRE LES DIO POTESTAD DE SER LLAMADOS HIJOS DE DIOS”

Dios no fue sorprendido, Dios tenía un plan para salvar a los pueblos y ese plan se llevó a cabo. Israel, su pueblo, desobedeció y fue castigado, pero las naciones fueron bendecidas con la indeseable humillación del pueblo judio.

Dios es justo, Dios es amor. Dios es fiel y verdadero. El todo lo sabe, todo lo ve y está en todas partes. Su palabra se cumple al pie de la letra. Servirle, adorarle y obedecerlo debe ser nuestra mejor decisión siempre.

Lo demás es lo de menos

Cosa extraña

“Le escribí las grandezas de mi ley, y fueron tenidas por cosa extraña.”
‭‭Oseas‬ ‭8‬:‭12‬ ‭RVR1960‬‬

El profeta Oseas nos presenta una nación totalmente entregada al pecado. Violencia, pobreza, destrucción y muerte son la tónica. Un pueblo corrompido desde la comunidad religiosa, la familia y la clase política. Deba haber surgido la famosa cuestión: porqué?

Cuando buscamos razones o culpabilidad ante las desgracias, solemos siempre, o casi siempre, apuntar para otro lado, culpar a otros.
Dios, el diablo, es que, ellos, la circunstánciales, la oacacion, el clima etc, más pocas veces aceptamos la culpa.

La verdad, era que Efraín se había apartado de las instrucciones divinas, le pareció “cosa extraña” la ley divina, el manual de vida que Dios les proveyó. Las consecuencias no se hicieron esperar, llegaron como causa natural de su desdén por la instrucción.

“Lámpara es a mis pies tu palabra”…escribió el Salmista.
“Este ley te hará prosperar, te irá bien en la tierra cuando la pongas en práctica”….. fue la instrucción al joven Josue.
“Desatarás vida y muchas bendiciones si caminas en obediencia a la ley De Dios”…… se le dijo a Israel.
Sin embargo ellos tenían la la Ley De Dios como “cosa extraña”

Me ha tocado ver Biblias abandonadas, olvidadas, empolvadas como un libro que se ha olvidado. Como “cosa extraña “. La Biblia es un libro para leerse diario, en familia, a solas y en meditación. Es la Palabra De Dios al hombre. En ella encontramos la voluntad De Dios para nosotros. Olvidarnos de ella es entregarnos totalmente a los caprichos de nuestra naturaleza torcida. No es culpa de nadie más, el mal que vemos a nuestro derredor. Es culpa de nuestro desdén a la palabra De Dios.

Si tu te vuelves en oración a Dios y comienzas a leer la Biblia, pidiendo a Jesús que te hable por medio de ella. Entenderás el camino a seguir, veras claramente y tomarás decisiones sabias. La prosperidad y la bendición De Dios te alcanzará.

Lo demás es lo de menos

Un proyecto arruinado

“Efraín se ha mezclado con los demás pueblos; Efraín fue torta no volteada.”
‭‭Oseas‬ ‭7‬:‭8‬ ‭RVR1960‬‬

Un proyecto inconcluso

Nadie puede, ni debe comer un pan crudo. Al degustar un pastel no importa mucho la decoración, la forma o el sabor, como que este cocinado a la perfección. Una torta que contiene harina cruda o quemada puede arruinar la salud.

Efraín se llamaba a una tribu de Israel y Dios la nombra “torta no volteada”. Por un lado cruda, por el otro quemada, cual carbón. Con esta figura, Dios ilustra lo difícil que era ese pueblo para dejarse moldear por El.

Pueblo de dura cerviz, contumaz, rebelde, incrédulo y murmurador. Una nación que resistió la guían a divina, desafío a sus líderes hasta el punto de querer lincharlos y no se doblegó ante el castigo y la intervención de Dios.

“Una torta no volteada” fue Efraín. Pero también soy yo y todos los humanos. Nuestra naturaleza es continua hacia el mal, “miserable de mi, quien me librara de esta carne que ama el pecado”?

Por eso vino Cristo. Sabe que somos pecadores y que el pecado nos arrastra hacia lo malo. Por más que queramos hacer el bien, terminamos haciendo el mal.

Cristo murió por nosotros. y a todo aquel que cree, lo perdona, lo declara justo delante de Dios y le provee de medios de gracia para que resista los embates de la tentación. Nos da su Espíritu Santo, su palabra, hermanos para fortalecernos unos a otros. Nos provee si le buscamos en oración, si ayunamos viene más poder para resistir, y los tiempos a solas disfrutando de su compañía nos dan resiliencia.
Con todo y eso, si fallamos, podemos venir arrepentidos ante su altar y confesar a El nuestro pecado. El nos perdona y ayuda a seguir luchando.

No seamos un pastel sancochado. Dejemos que Dios nos ayude para cumplir su voluntad en nosotros.
Rindamos a el nuestros pensamientos, carácter, emociones, sentimientos y personalidad a Dios. El nos ayudará a ser la mejor versión de nosotros mismos.

Lo demás es lo de menos