Diez principios para el ejercicio del poder

trees in park
Photo by Pixabay on Pexels.com
  1. Haz un inventario sincero del poder que te ha otorgado Dios.

Para ser fieles, necesitamos estar profundamente conscientes de las fuentes del poder que Dios nos ha concedido. Nos arriesgamos a hacer un uso muy pobre del poder si ignoramos o reducimos al mínimo la amplitud de nuestro poder.

 

  1. Reúnete con un compañero espiritual maduro cuando te des cuenta de que te encuentras fuera de control.

Es de esperar que las dinámicas de origen familiar aún no resueltas se reafirmen cada vez que tengas responsabilidad y poder. El lugar de trabajo y la iglesia son escenarios clave donde nuestros gatillos y nuestros botones disparadores suelen surgir.

 

  1. Consigue consejeros sabios que monitoreen tus relaciones dobles.

Los mentores, ancianos y miembros de las juntas de las iglesias, así como los amigos maduros, nos dan una perspectiva distinta y nos aconsejan. Es crítico que conozcamos nuestros límites y tengamos deferencia ante el discernimiento de otros cuando hay unas relaciones dobles (p.ej., jefe y amigo) que forman parte de nuestro liderazgo.

 

  1. Obedece las señales iniciales de advertencia en cuanto a los peligros.

La gente cambia. Nosotros cambiamos. La iglesia cambia. Lo que ahora funciona es posible que no funcione dentro de unos cuantos años. Ten conversaciones sinceras con la gente cuando tu relación con ella pase por tensiones y situaciones incómodas. Habla acerca de los riesgos, los reveses y los retos que tienes ante ti.

 

 

 

 

  1. Mantente sensible a los matices de tipo cultural, étnico, de sexo y generacionales.

Las diferencias culturales e históricas en torno al poder, la autoridad, la edad y el sexo son amplias. Dedícate siempre a aprender. Haz preguntas. Es probable que tu historia y tu experiencia con el poder sean muy diferentes a las de otras culturas, grupos de edad o incluso el sexo opuesto. Invita a personas de los diferentes grupos para que te expliquen sus puntos de vista.

 

  1. Deja ir a las personas, tanto pagadas como voluntarias, de una forma amorosa.

Esta es una de las tareas más difíciles para los líderes, en especial porque representamos a Dios y desempeñamos una serie de papeles diferentes con la gente: empleador, pastor, guía espiritual, mentor, etc. Asegúrate de recibir sabios consejos para que te cerciores de usar tu poder con equidad, sinceridad y de una manera afectuosa.

 

  1. Recuerda que la carga de establecer los límites y mantenerlos claramente definidos recae en la persona que tiene el poder mayor.

Aunque haya una persona en nuestro ministerio que trate de manipular una situación, la carga más grande recae sobre nosotros. ¿Por qué? Porque Dios nos ha otorgado a nosotros un poder mayor.

 

  1. Sé amigo con tus amigos, pastor con los miembros de tu iglesia, mentor con aquellos a los que les das mentoría, y supervisor con los voluntarios y los empleados.

Monitorea y evita las relaciones dobles (como la de ser amigo y empleador a la vez) tanto como te sea posible. Pregúntate: «¿Cuál es el papel primario para mí en esta relación? ¿Quién soy yo para esta persona? ¿Quién es esta persona para mí?».

 

  1. Medita en la vida de Jesús cuando te encuentres con el sufrimiento y la soledad que trae consigo el liderazgo.

El ejercicio de la autodisciplina necesaria para hacer una buena administración de tu poder se puede convertir en un esfuerzo difícil y solitario. Sintonízate con Cristo, buscando un tiempo extra para leer su vida y su pasión, y meditar en ellas.

 

  1. Pídele gracia a Dios para perdonar a tus «enemigos»… y perdonarte a ti mismo.

Vas a cometer errores y herir a algunas personas. Pídeles perdón y reconcíliate con ellas en cuanto te sea posible. En algún momento, con razón o sin ella, habrá gente que sentirá que la has traicionado; también tú te vas a sentir traicionado por la gente.

 

Scazzero, Peter. El líder emocionalmente sano: Cómo transformar tu vida interior transformará profundamente tu iglesia, tu equipo y el mundo (Emotionally Healthy Spirituality) (Spanish Edition) (pp. 268-269). Vida. Kindle Edition.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s