la autoestima correcta

selfie-portrait-picture-photo.jpg

Que nadie tenga más alto concepto de sí mismo que el que debe tener, sino que piense de sí mismo con cordura……… demandaba Pablo a los Romanos. Rom. 12:3

Pero en realidad mantener el equilibrio en cuanto a lo que creemos, pensamos y sentimos hacia nosotros mismos es bastante más complicado de lo que parece. enfermedades como la bulimia, anorexia, depresión, insomnio, solo por mencionar algunas, son el resultado de una baja o alta autoestima.

que podemos hacer para tener una autoestima equilibrada en la vida?, porque es tan malo creer que somos lo que en realidad no somos, como no darnos cuenta del valor que tenemos y andar por la vida arrastrando la cobija. ¿Cómo balancear correctamente?

los expertos hablan de los seis pasos de la escalera de la autoestima.

  1. auto reconocimiento o autoconocimiento. implica en conocernos bien a nosotros mismos. que te gusta?  quién eres? ¿cuáles son tus principios? que fortalezas y debilidades tienes?  ¿Cuáles son tus metas? Etc.
  2. el autooncepto. Autoimagen o una imagen que formamos de nosotros mismos. ¿Tiene que ver cómo nos vemos a nosotros mismos, como nos percibimos, que concepto personal tenemos? ¿Que decimos de nosotros mismos? ¿Cómo nos hablamos internamente?
  3. Auto aceptación. Darnos cuenta de que todos tenemos defectos y que hay cosas que no podemos cambiar de nosotros mismos, existen cosas que podemos mejorar, pero hay detalles de nuestra vida que simplemente tenemos que aceptar. No ganamos nada con reprocharnos,
  4. Auto valorarnos. El valor que tú tienes simplemente por ser un ser humano, es incalculable, eres un ser único e irrepetible. Mereces respeto y tienes mucho que aportar a tu entorno.
  5. Autor respeto. Cuidarte en temas de higiene, alimentación y el consume de drogas. Decirte a ti mismo palabras correctas sin autodenigrarte.
  6. Auto superación. Darte cuenta que tienes defectos y debilidades que tú puedes corregir o llevarlas a un estado óptimo, ser la mejor versión de ti mismo aun con todos los defectos y debilidades.

Siempre tendremos algún área donde mejorar, superar o enmendar, Lo pero que podemos hacer es dejar de crecer, porque pensamos que no podemos o porque nos creímos que ya lo sabemos todo.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s