Aprender para crecer

adult blur books close up
Photo by Pixabay on Pexels.com

La vida me ha puesto en la bendición de participar siempre dando cursos, seminarios y capacitaciones en diferentes contextos y latitudes.

Me encanta compartir enseñanza con mis hermanos y amigos. Me gusta invertir las horas de mi existencia buscando las palabras, las metáforas y los ejemplos mas claros para compartir alguna gracia, una nueva técnica o reforzar algún comportamiento o habito entre mi gente. No existe mayor satisfacción que ver vidas transformadas, familias bendecidas, corazones agradecidos y espíritus elevados.

 

Hoy quiero responder a una pregunta que me han hecho a lo largo de los años, no pretendo con ello agotar el tema, pero si contribuir desde mi punto de vista.

La pregunta es: ¿cuál es el mayor obstáculo a el aprendizaje?

A lo cual contesto con cuatro puntos:

  1. EL NO SE PUEDE

Tal parece que entre mas nos volvemos adultos, mas capacidad de ver limitantes tenemos. Un niño no conoce y no acepta esta barrera. En la mente de un niño siempre existe un espacio para las posibilidades.

 

Me fascina platicar con los niños, precisamente por eso. Sus mentes vuelan libres y en ellas cabe toda clase de sueños. En su mente infantil siempre buscan una salida, una respuesta y un atajo para lograr las cosas que quieren o necesitan.

 

Somos nosotros, cuando llegamos a la madurez, quienes nos volvemos rígidos, tímidos y muy calculadores haciendo uso de nuestro raciocinio.

 

El Maestro, queriendo dar una lección a sus discípulos, tomo un niño y lo puso en medio sentenciando: si no os hacéis como un niño, no podréis ver el reino de los cielos.

 

Cuando hablamos de aprendizaje y de educación, muchos piensan que no se puede porque ya están viejos, porque no pueden pagar o porque ellos no tienen mente para las letras. Nada mas alejado de la realidad. Usted puede aprender. Si usted quiere, siempre habrá un camino, siempre se abrirá un espacio, siempre se dará una oportunidad. Sin importar su edad, estatus socioeconómico o cualquier otro obstáculo. ¿Quiere aprender? Si se puede.

 

El segundo obstáculo que yo encuentro para el aprendizaje es:

 

  1. EL OSO DE PASAR POR IGNORANTE

 

Vale más ser ignorante por un corto tiempo y no ser ignorante toda la vida, decía un alumno preguntón. Y tenia mucha razón. Muchas veces, nuestro orgullo nos lleva a ignorar detalles de la vida que necesitamos saber, pero como no queremos hacer el oso de preguntar, nos quedamos sin iluminación en importantes aspectos de la vida.

Todos somos ignorantes en ciertas áreas de la vida. ¿Qué sabe usted de astronomía? ¿Y de neurociencia? ¿Y qué de psicología? ¿Como anda en química? ¿Qué me dice de la teología? ¿Como está en neuroplasticidad? Y así por el estilo. Podemos ser muy conocedores de un tema e ignorar por completo otro.

 

Lo que si es muy recomendable es que usted y yo nos hagamos expertos en nuestro ramo. Seamos los mejores doctores, psicólogos, mecánicos, o cualquier área que ya dominamos. Obtengamos maestrías, doctorados y diplomados en lo que hacemos vendemos u ofrecemos a nuestros clientes. Y para eso tenemos que seguir aprendiendo, pasar por ignorante, preguntar a los que mas saben, dejarnos ensenar, volver a ser alumnos, entender que no lo sabemos todo a la perfección.

 

El tercer obstáculo que encuentro para el aprendizaje es:

 

  1. CREER QUE EL APRENDIZAJE ES INSTANTANEO.

 

A los que van al gimnasio les pasa esto. El primero de enero llegan con toda la energía, su meta es tener un cuerpo perfectamente torneado, como el del entrenador del gym. Pero lo único que logran después de la primera semana acudiendo una hora diaria a sus ejercicios, es un cuerpo totalmente adolorido. Además de que como también se pusieron a dieta comienzan a tener visiones, de tacos, tostadas y tamales haciéndoles ojitos, llamándoles y suplicándoles que les de la oportunidad de hacer feliz a su paladar. La mayoría cae en la tentación y comienza buscar argumentos, dichos y mantras para justificar su gordura. “gordito pero feliz” “vale mas morir de lleno y no de vacío” y finalmente abandonan su meta, pues alcanzarla requería, disciplina, esfuerzo, paciencia y mucho trabajo.

 

Con el aprendizaje nos sucede lo mismo, se tiene que pagar un precio, se debe de trabajar, hay que volverse a quemar las pestañas. El aprendizaje no es instantáneo y no es un milagro, ni mucho menos cuestión de suerte. Tiene que tomarse en serio y sentarse a estudiar. La recompensa es abundante y gratificante, pero no es inmediata.

 

Finalmente, el cuarto obstáculo y el más fatal es este:

 

  1. IGNORAR QUE NECESITO APRENDER

 

Aprender es una necesidad, todo técnico, comerciante o profesionista en cualquier área de la vida. No se hace experto cuando obtiene una certificación, se hace experto cuando mantiene su mente abierta para recibir nueva información actualizada, fresca y comprobada del campo que a él le interesa.

 

Nadie puede decir que “se las sabe de todas, todas” necesitamos entender que nuestro mundo cambia a una velocidad enorme y que, si no tomamos actualizaciones, si no hacemos “update” a nuestra mente vamos a hacer el ridículo de estar operando en una modalidad que ya ha pasado de moda.

 

Siempre déjate ensenar, y siempre tendrás algo que dar a tus discípulos. Nuca cierres tu mente a nuevos conceptos y así estarás al día. No ignoremos que necesitamos aprender. Como el gran sabio digamos. “yo solo sé, que no se nada”.

 

Posdata:

nunca digas que “gastas” en tu educación, mejor di que “inviertes”. Porque un gasto no es recuperable, pero una inversión se recupera muchas veces a más del 100%

Si le educación se te hace cara, entiende que más cara es la ignorancia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s