Lunes de autoridad

 

 

photography of waterfalls between trees
Photo by Rifqi Ramadhan on Pexels.com

 

Toda potestad me ha sido dada en el cielo y el la tierra; fue la tarjeta de presentación del Cristo Resucitado delante de sus asustados discípulos. Algo que ya lo había demostrado de manera contundente a lo largo de los tres ani

os y medio que estuvo con ellos, sin embargo, fue necesario recalcar esta parte, puesto que, al parecer, sus seguidores no lo habían asimilado.

 

Dentro de la semana de la pasión, los evangelistas narran dos sucesos que dan pie para registrarlo como “lunes de autoridad”. El primero es “la maldición de la higuera estéril y el segundo “la purificación del templo”. En el primer episodio donde Jesús revela su autoridad, dicen los evangelistas que Jesús tuvo hambre, busco fruto en la higuera, no lo hallo y pronuncio las palabras “nadie coma mas fruto de ti nunca”.  Siguen narrando los asombrados discípulos que “al siguiente día vinieron a donde la higuera y se asombraron de verla seca, en gran manera, desde la raíz.

 

Jesús tiene todo poder sobre la naturaleza

 

Una palabra de El, puede acallar el mar embravecido, hacer que tengamos una pesca abundante, aunque no sea tiempo de peces y estemos agotados de tirar las redes toda la noche, o mandar cuervos para que nos alimenten. La Higuera es la ilustración perfecta de ante quien estamos. Los discípulos se sorprendieron de ver la Higuera seca en gran manera desde la raíz. No hay nada imposible para Dios. Si necesitas un milagro, pídelo con confianza plena, Jesús es especialista. Pero pide con fe, sin vacilar, pues quien vacila es semejante a las olas del mar.

 

Jesús quiere que limpies el templo.

 

De las pocas acciones violentas que vemos a Jesús hacer, esta es una de ellas. Hizo un látigo, volcó las mesas y las sillas de los cambistas y de los que vendían palomas en el templo. No permitiendo que nadie atravesase el templo con utensilio alguno y les dijo: “mi casa, casa de oración será llamada, para todas las naciones, mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones”.

Si hay algo que Dios quiere hacer en nuestras vidas, es limpiar nuestro templo que en este caso seria nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo es el vehículo con el cual nos comunicamos en el mundo físico. Usamos el cuerpo (templo) para expresar lo que percibimos en el espíritu, lo que tenemos en el alma, nuestros pensamientos, presentimientos y emociones. Así que cuando lo de adentro, lo invisible esta contaminado, lo de afuera, lo visible lo expresa de manera tacita.

Jesús no mira lo que mira el hombre, El ve el interior. El mira las intenciones del corazón y pesa los pensamientos. Jesús sabe que todos nuestros pensamientos son de continuo al mal y nos llama enérgicamente a limpiarnos a arrepentirnos y a volvernos a El. No podemos ver la Gloria de Dios si estamos practicando el pecado con nuestro cuerpo, si estamos tolerando malos pensamientos en nuestros corazones o si las emociones nocivas están gobernándonos. Es tiempo de tomar un látigo y expulsar de nuestras vidas todo lo que no agrada a la santidad de Dios.

 

Casa de oración para todas las naciones.

 

La oración es un dialogo con Dios. Es comunión. Es hablar y escuchar, es pedir dirección y recibir indicaciones precisas. Es el trono de los cielos abierto para todo aquel que clame. Dios se ha comprometido a responder. Donde quiera que alguien clame, El esta para escuchar. Su plan fue, es y será tener comunión con el hombre en cualquier parte del globo terráqueo que este se encuentre. El hombre ha equivocado el camino, se perdido en ceremonias religiosas y comercio sacro, pensando que Dios es solo una idea inventada por el mismo hombre. Mas la Biblia revela a un Dios vivo, que esta atento a la oración del hombre. Claman los justos y Jehová hoye y los libra de todas sus angustias. Jesús actúa enérgicamente porque estaban estorbando al principal propósito divino: encontrarse con sus hijos, hablar con ellos comunicarse cara a cara, manifestarse y mostrarles su amor.

 

El lunes de autoridad queda registrado como un intento enérgico de Dios por manifestar su Gloria y comunicarse con sus hijos. Vemos a un Dios que sigue diciendo al ser humano: ¿donde estas tu? ¿Donde esta tu hermano?  Quitemos pues todo peso de nuestro cuerpo y el pecado que nos acedia y acerquémonos confiadamente al trono de la gracia divina, para alcanzar misericordia y encontrar el oportuno Socorro.

 

Anuncio publicitario

Domingo de palmas

silhouette photography of man and woman beside trees during sunset
Photo by Asad Photo Maldives on Pexels.com

 

Hoy Jesús entra en Jerusalén, montado en un pollino. Las multitudes le dan la bienvenida y se conmueven. Los niños le alaban. Los religiosos se molestan. Una profecía dada hace miles de anos atrás por el profeta Zacarías, se cumple al pie de la letra. El Rey prometido hace su entrada triunfal y aunque algunos le alaban, su alabanza es de los dientes para fuera, otros se emocionan y unos mas no tienen conciencia de lo que están haciendo. Dios los usa solo para, no usar las piedras.

 

 

Por siglos las generaciones habían abrazado esta esperanza profética: un día vendrá el Rey prometido y nos salvará de tanta maldad. Cuando el venga se establecerá la era mas hermosa, regresaremos al Edén, el Paraíso perdido, volveremos a reír. No se preparará mas para la Guerra. Cuando el regrese tendremos paz universal y el niño jugará con la serpiente y el cordero comerá pasto junto al oso. Ahora tenían en frente de su vista al Mesías, el deseado de todas la gentes y no daban crédito a lo que veían. La venida de Jesús trastornaba, sus negocios, sus metas, su vida entera y no estaban dispuestos a sacrificar su confort por la Aventura de un nuevo reino.

 

Si, ponen sus mantos, si, gritan eufóricos, si, abren paso y se emocionan ante Jesús, mas no están consientes de cuanto cambio y modificación tienen que hacer en su diario vivir para ajustarse a las demandas del Rey.  La alabanza inconsciente, el elogio educado, la palabra de disculpa solo por pronunciarse, no causa ningún efecto duradero en nadie. Se requiere un grado de compromiso, responsabilidad y seriedad para producir la transformación demandada para el reino de Dios. Hoy muchos dirán nuevamente “bendito el que viene n el nombre del Señor” “Hosanna en las alturas” pero será solo para salir al paso, para cumplir la tradición. Dios demanda conversión del corazón, el que hurtaba ya no hurte mas, hablar verdad cada uno con su prójimo.

 

Quizá la reacción mas honesta, mas no la mas correcta fue la de los religiosos. “dile a estos que callen”. Ellos si defendían sus intereses, ellos “si estaban en el negocio”. Peleando fanáticamente por su equivocado punto de vista. Me sorprende, como la maldad y la herejía se defienden con pasión, entrega y valentía, mientras que la verdad se propaga de manera pusilánime y endeble como una cania zarandeada por el viento, como un pabilo humeante. Así ha sido y así será. El mal se proclama con fuerza demoniaca y se establece con violencia e injusticia, mientras que el bien avanza lentamente montado sobre un burrito y alabado por unos niños. Porque el reino de los cielos es semejante a una semilla de mostaza la cual es la mas pequeña pero cuando se siembra en la tierra y crece llega a ser el mas grande de los arboles.

 

Aprende estas lecciones de el Domingo de Palmas

 

  1. Discierne la presencia del Rey Jesús dondequiera que estés.
  2. Alábale con todas tus fuerzas, con conciencia y de corazón.
  3. Defiende la verdad, aunque siempre la mentira y la maldad se propagaran con mas fuerza en este mundo de tinieblas.
  4. Como Jesús vino la primera vez a cumplir el propósito del Padre, así vendrá de nuevo a concluir su programa para la humanidad.

 

Feliz domingo de palmas.

 

 

 

 

La diaspora

circle citrus citrus fruit close up
Photo by icon0.com on Pexels.com

 

Un juicio misericordioso De Dios. Tuvo el propósito inicial de redimir al perdido. La razón por la que Dios levanta a su pueblo no es el pueblo en si, sino que el pueblo sea una señal, una luz o un ejemplo de atracción para el mundo perdido. Cuando Su pueblo se enajena entre la opulencia de la religiosidad y el comercio derivado del culto, Dios usa la dispersión para reenfocar la visión. No le importó el hermoso y original templo de Salomón y aunque a Jeremías se le volvieron agua los ojos de tanto llorar, los envío cautivos a Babilonia. No le interesó el esfuerzo de Nehemías y Esdras para reedificar el segundo templo, pues ya no cumplía con el propósito divino. Solo le funcionaba a la curia religiosa.  Y es que cuando el rebaño está reunido, los lobos aparecen, y los mercaderes del templo no se sacian de vender sus artículos. El negocio se pone bueno y el plan De Dios estorba. El pueblo sufrió la diáspora porque adoraron al templo y los programas.  olvidaron al Creador del templo y del propósito al congregar. Y como no entendimos que Dios estaba usándonos para reconciliar con sigo mismo al mundo. Como no aceptamos que “el mundo” entrará a nuestro mundo, Dios dispersa a la iglesia por el mundo. Por medio de dejar que otros nos gobiernen por completo, en totalidad; exhibirnos ante la sociedad como desvalidos, peregrinos y hambrientos para así, hacernos abrir nuestra boca y hablarles del Cristo que los ama y murió por ellos.

 

Dispersión, supresión, opresión, y persecución han sido el látigo De Dios para mover a un pueblo que se ha regodeado en la misericordia divina, MAS NO HA CUMPLIDO CON EL MANDATO.

 

Uso a Nabucodonosor, a los inquisidores, a Hitler a los gobiernos ateos y a los comunistas. Ellos han tenido la tarea de golpear al pueblo De Dios para que no se apacienten a si mismos, para que se dispersen para que se des congreguen. Hoy el covid-19 nos hace arremolinar en frente de las pantallas. Sin lograr conectar con las personas y anhelamos el templo, oramos por el templo, que pase rápido la cuarentena para volver a la comodidad del templo. He invocamos los versos que dijeron nuestros antepasados en tiempos de la diáspora:  Cuán amables son tus moradas……….

 

Los templos están cerrados, pero la iglesia sigue activa. ¡Dios está vivo! Los jefes de familia deben ejercer el sacerdocio en su hogar, encender el fuego del Espíritu en sus casas y de allí contagiar a los vecinos, especialmente a los que no conocen a Dios, llevarlos a enamorarse de Cristo y su palabra.

 

Cada creyente tiene acceso a la presencia de Dios y es un real sacerdote. Todo lugar es propio para invocar al Dios de los cielos. La interpretación de la palabra no es privada, sino que cualquier persona bajo el temor De Dios puede descubrir el sencillo mensaje que ella encierra. A Dios le importa más el mundo perdido que la comodidad de los redimidos.  ¿No lo entiendes? Dejemos que el SARS. Síndrome de Abstinencia Respiratoria Severa o Covid-19 te lo explique: Soy tan contagioso que debes de cerrar los templos.

Ya Cristo lo dijo antes de dejarnos:

Id por todo el mundo y predicad el evangelio de Marcos 16:15 tiene la idea de dispersión y no de aglomeración.

 

Mat. 28:19 id y haced discípulos a todas la naciones implica la acción de salir con el plan específico de hacer seguidores de Jesús. ! ¡Ese es el propósito!

 

Nadie enciende una luz para ponerla debajo del almud, sino que la pone en un lugar donde alumbre a todos. La diáspora o dispersión, la persecución o supresión de la Iglesia tienen el propósito bendito de ayudarnos a proclamar por las calles que Jesús es el Señor.

 

Así QUE los QUE fueron esparcidos iban por todas partes predicando la palabra. Hechos 8:4

 

la cuarentena

alone branches bridge bright
Photo by Pixabay on Pexels.com

 

La soledad no es mala, si la sabes encausar. El miedo puede ser un gran aliado para librarte de peligros y catástrofes reales. Las situaciones de crisis tienen la virtud de sacar a relucir los dotes de liderazgo y la capacidad de resiliencia en nuestras vidas. El silencio puedes ser nuestro mejor consejero. El aburrimiento da lugar para ideas brillantes que pueden transformar al mundo. Algo muy bueno se está gestando, descansa, ora, adora y medita. Lee tu biblia y escribe notas. No desesperes, fortalece tu vida en la presencia De Dios. Tu redención está cerca. Disfruta tu familia, lee libros, ejercítate, escribe tus planes para el futuro, porque si habrá futuro. Llora, ríe, canta reza. Los días son más cortos sin la carga emocional acumulada. Exprésate sin miedos. Dios esta con tigo. Abraza la nostalgia, camina de la mano con los recuerdos buenos, bésate con todos tus bellos momentos y acaricia cada pensamiento hermoso sobre l futuro, por loco que te parezca.

 

Escucha el silencio, pon atención al ruido a tu alrededor y mándalo enmudecer para que aprecies la melodía de la soledad.  Deléitate en las notas sonoras que produce el ritmo de tu corazón. Siente la sangre fluir por tus venas.! ¡Estas vivo! Pon en orden tus pensamientos, ánclalos en Dios y parte de allí para sonar en grande, soñar con un mundo mejor, más Justo y hermoso. Dios es el origen de todo y si El está a nuestro lado, nos irá bien, nuestros sueños se harán realidad.

 

Y recuerda no es lo mismo cuarentena que cuarentona. J

Una palabra De Dios

white flowers
Photo by Daksh Bansal on Pexels.com

Que palabra le damos a aquel que sufre? Al que si le tocó? Que ha tenido que pasar la tormenta, quien tiene un familiar  infectado o el mismo está luchando por su vida?

 

Sabemos que Dios nos librará del lazo del cazador y de la peste destructora, El nos ayuda a vencer al enemigo, peleando a nuestro favor, tomamos esa palabra y la hacemos nuestra con todas las fuerzas de la fe. Peroooo, cuando comienzan los síntomas y el diagnóstico médico confirma que tenemos el virus. Quiere decir que Dios nos abandonó? Nos fayo la fe? O definitivamente nos estábamos aferrando a una creencia ilógica? Es decir ni Dios, ni su palabra son verdad.

 

La realidad es que mientras no se encuentre una vacuna contra el virus. Seguiremos expuestos a la posibilidad de ser infectados y dependiendo de nuestras defensas aunada a una combinación de circunstancias saldremos librados o morimos. Se deleita Dios con nuestro sufrimiento? No. Si nos infectamos o sufrimos y morimos quiere decir que no tuvimos fe? No. Si pasamos por en medio de la tormenta y somos zarandeados como trigo, significa que Dios nos está castigando? No.

 

Sea que estes saludable y en victoria o que estemos en una situación difícil no olvidemos estas verdades.

 

  1. Dios es bueno.

La humanidad a lo largo de su historia ha pasado por diferentes circunstancias muy dolorosas. Situaciones que nosotros mismos hemos creado cuando nos alejamos de los preceptos divinos. Cual hijos desobedientes hemos dejado que nos guíen la avaricia, el engaño y las pasiones bajas, cosechando como recompensa, nuestro propio dolor y confusión. Le hemos dado la espalda a las sencillas y buenas instrucciones del padre. Dios no se deleita en nuestro dolor, y nos acompaña en el proceso de crecimiento y madurez.

 

  1. Dios es amor

Uno de los atributos más hermosos de Dios, es que El es amor. En medio del dolor y el sufrimiento podemos ver destellos de su amor en el servicio heroico de los trabajadores de la salud, quienes por amor, arriesgan su vida para salvar la de otros. Vemos  La manifestación del amor divino en todos los sacrificios que los humanos hacemos para ayudarnos unos a otros. En medio de esta pandemia surgirán muchas historias hermosas donde el Dios de amor será glorificado. Búscalas porque serán de inspiración para tu vida.

 

  1. Dios pelea a mi lado.

Esta es su promesa divina y aunque pases por las aguas profundas, Dios estará de tu lado, no lo olvides, El es fiel y nunca nos dejará. A la noche estará el lloro, pero vendrá la alegría al amanecer. El no toma en cuenta nuestras maldades y se pone a pelear de nuestra parte. Veo una fortaleza inquebrantable en los ojos y en las palabras de aquellos que están siendo derribados en la batalla. Ellos tienen la fortaleza divina y aunque sus cuerpos físicos están siendo sacudidos por los estragos de la enfermedad y los estertores de la muerte. Sus mentes y espíritus se ven fuertemente bendecidos. En sus labios hay alabanzas, en sus manos el cetro de la gloria De Dios y en sus corazones la fe inquebrantable de que verán al Rey eterno. De este lado del mundo contamos los muertos, pero en el reino De Dios están cantando la victoria de Cristo y de sus santos.

 

  1. Dios me da la victoria

Morir creyendo en Cristo, es vivir por la eternidad. Es vencer para siempre, es alcanzar la meta y obtener La corona. Nunca más el diablo, el mal y la enfermedad se enseñoreara de mi. Cuando muero aferrado a las promesas divinas, me convierto en un héroe de las huestes celestiales, en el mundo espiritual. Si sufrimos también reinaremos con El.

 

La noche está avanzada, se oyen los pasos del ángel de la muerte, posiblemente esta vez si enfrentemos a el o lo veamos escoger a algún ser querido y nosotros escapemos de sus flagelos, por un poco de tiempo. No se QUE es mejor, si irnos en el primer viaje y no ver el sufrimiento de las personas o esperar hasta el último momento resistiéndome, para ayudar en algo a mis hermanos. Se que un día lo veré cara a cara, pero Dios me ha destinado a vida eterna.

 

Asi que esperare creyendo en que Dios es bueno, Dios es amor, El está a mi lado y me da fuerza para luchar y al final me dará La Corona de victoria QUE El ha prometido a los QUE le amamos.

 

No te confundas. Todo esto tiene que acontecer, pero a ti Dios tea ma y te llama a refugiarte en sus brazos. Y si morimos para El morimos y si vivimos, para El vivimos. Sea que muramos o que vivamos somos del Señor.

 

En estos tiempos de pandemia

Cuidate, obedece a las autoridades, pero sobre todo: NO PIERDAS LA FE EN DIOS.

Reflexiones en la pandemia

brown wooden dock over body of water
Photo by Vincent Albos on Pexels.com

 

El sonido del silencio es insoportable, lastima mi conciencia, inquieta mi espíritu, remueve mis recuerdos. La gente esta metida en sus casas, aterrorizada con la idea de contagiarse, el virus los tiene a raya. Un hombre apenas asoma su cabeza cubierta con plástico y su rostro solo deja ver los ojos. Las mujeres se entretienen alimentando a los hijos, estirando la despensa, pensando y orando para que el encierro no sea tan largo. Las noticias dicen que se prohibieron los vuelos internacionales y que las fronteras están cerradas. El tic-tac del reloj me pega en las cienes con la intención de desquiciarme: mejor le quito las pilas y se acabo, que, al cabo, que importa si son las 12 o las 6. La vida se escurre lentamente sin necesidad de que se le mida.

 

Ahora pienso en aquellos años cuando podíamos movernos con libertad, manejábamos al templo al parque o a la tienda de autoservicio: podíamos visitar los amigos o programar un día de campo sin ningún temor. Recuerdo que yo salía a caminar con los audífonos puestos escuchando conferencias sobre diferentes temas y saludaba a la gente que pasaba presurosa a mi lado. Que bonitos tiempos, y yo no lo sabia. Nunca imagine que eso podía cambiar de un momento a otro. El ruido del tren recorriendo las vías se escucha a kilómetros y me saca de mis pensamientos. La esposa me llama a comer, gracias a Dios que todavía hay algo para cocinar.

 

¿Que vamos a hacer? ¿Como vamos a cubrir las deudas? Dicen que la gente se esta armando, que, así como se acaba el papel de baño, también se ha disparado la venta de armas. Que Dios nos ayude para brillar en medio de la oscuridad. ¿Pero que vamos a hacer si las cosas se salen de control? Sera tiempo de demostrar en quien hemos creído o correremos la misma carrera de desesperación y tristeza que los incrédulos?

 

Me vienen a la mente varias recomendaciones que están escritas en la palabra de Dios.

 

Se fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida. Apocalipsis 2:10. Entiendo que es tiempo de ser fiel a Dios. Pase lo que pase vamos a honrar el nombre bandito de nuestro padre celestial. Aun con nuestra muerte el es glorificado, pues la muerte delante de Dios es vida en su presencia, solo cambiamos de entorno.

 

He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Mt. 28:20 Dios esta con nosotros sin importar las circunstancias o peripecias que presente el día, mi padre celestial esta a mi lado aun en la enfermedad, la escasez y la muerte. El no me abandona, debo estar consiente de su divina presencia y aprender a disfrutarla para fortalecerme en fe. En estos días necesito mucho la Fortaleza divina y por eso tratare de estar mas consiente de su compañía fiel.

 

Jehová peleara por vosotros y vosotros estaréis tranquilos. Ex. 14:14 En mi caso no será diferente, serán diferentes las épocas y las circunstancias y aun las amenazas; mas no, El Dios al que sirvo. Dios es fiel y protege a los suyos. Algunas veces nos guarda de la pandemia y otras pasamos por el fuego, pero en ambas situaciones el nos fortalece y nos da su paz. Ya sea en el valle o en la tormenta, la oscuridad o la soledad. Dios pelea por vosotros y su paz que sobrepasa todo entendimiento se apodera de nuestros corazones para que sus siervos no caigan en la locura.

 

Afuera se respira un ambiente de incertidumbre, las noticias no son nada alentadoras, mis bolsillos están con menos dinero y la alacena me dice que necesita resurtirse en breve. Mis ojos se elevan hacia el cielo, alguna lagrima surca mis mejillas, mi corazón se llena de esperanza, todo mi ser se estremece ante su presencia. Caigo de rodillas ante su majestuosidad. Si, aquí esta, lo siento como una suave brisa, tiemblo ante su divinidad, siento la confirmación. El esta aquí, no me ha abandonado. Todo estará bien, aunque parezca lo contrario. EL sigue en su trono, sus pactos son fieles, sus promesas son verdad. Enfrento este día con fe.

Templolatria?

gray concrete church under blue sky
Photo by Nextvoyage on Pexels.com

 

El templo sirvió para desafiar al hijo de Dios a tirarse desde el pináculo he invocar la protección divina prometida en su palabra.

 

El templo era el orgullo nacional de los Israelitas y símbolo de la vida religiosa

 

El templo fue el lugar donde Jesús se le perdió a sus padres siendo aun adolecente y lo encontraron sentado en el templo discutiendo con los maestros de la ley.

 

Jesús profetizo que no quedaría del el templo, Piedra sobre Piedra y se cumplió literalmente.

 

Es raro, pero sucede, que tendemos a enfocarnos en lo material, y hasta llegamos a adorarlo, olvidándonos de lo spiritual y de las lecciones eternas que debemos aprender de los símbolos religiosos. El templo era un símbolo religioso, nada mas, con muchas alegorías, tipos y parábolas espirituales escondidas en cada una de sus partes, si. Sin pasar a nada mas.

 

El pueblo no lo entendió y tuvieron que pasar 70 anos después de la muerte de Cristo, el historiador judío Flavio Josefo lo registra: el general Romano Tito invadió Jerusalén e incendiaron el templo y para apoderarse del oro que había el cual con el fuego se derritió, tuvieron que remover cada piedra, conforme a la profecía que había sido dada.

 

Desde el punto de vista humano, para los judíos, tener un templo representaba gloria, riqueza y poder, además de que pensaban que el poder del Dios Todopoderoso estaba con ellos. de igual forma en los periodos donde no estaba el templo erigido, el mensaje era de derrota, tristeza y desolación. Y por supuesto se preguntaban; ¿Donde esta el Dios de Israel?

 

Los cristianos no hemos sido inmunes a tal pensamiento, aunque los primeros trecientos anos del cristianismo, no se preciso de templos, ni de pulpitos, ni de bancas, ni de coros monumentales para expandir las buenas nuevas, una vez que recibimos la aprobación imperial para usar templos, entramos en ellos, los construimos, los reconstruimos y hasta los presumimos y adoramos como joyas arquitectónicas y símbolos de riqueza, poder y favor divinos.

 

Hoy estamos sorprendidos y reaccionamos ante una orden gubernamental. Por causa de la pandemia mundial, nadie puede reunirse en multitudes ni aun en los templos, ni aun con fines religiosos. Se han dado noticias de quienes han desafiado dicha ordenanza y han sido arrestados, encarcelados y multados por tal desacato. Algunos lloran, y añoran regresar a sus reuniones cotidianas en los templos.

 

No se en que momento nos volvimos templolatras, centrípetos, y egoístas. Pero nos causaba hasta risa ver a los hermanos que defendían su banca en el santuario, y se peleaban por tocar un instrumento musical o por participar en algún ministerio dentro de la congregación. Todo eso dentro de el templo. Hasta peleábamos y nos endeudábamos con tal de presumir el templo mas hermoso.

 

Con esta cuarentena nos hemos dado cuenta de que:

 

  1. Dios no nos mando a construir templos, sino a hacer discípulos.

Realmente estábamos desenfocados y no lo sabíamos. Por tanto, ID y haced discípulos a todas las etnias, fue la orden. Una orden que es para todos los creyentes, de hecho, una regla que debe aplicarse para todo aquel que se dice seguidor de Cristo. No nos fijemos que tan bello canta, o cuanta elocuencia tiene o con que eficacia administra, sino a cuantos esta discipulando. Si no tiene discípulos, no es un seguidor obediente del Maestro.

  1. La presencia divina se manifiesta entre los que le invocan de corazón, en cualquier parte del universo, incluyendo nuestras casas. Aproveche este espacio y véalo como un retiro spiritual, familiar y personal. Busque su presencia, ciertamente Dios esta cerca de los que le invocan de todo corazón, los que le invocan de veras. Búscalo y lo encontraras, invócale y te responderá.
  2. Es un gozo reunirnos en familia y adorar a Dios, compartiendo los sagrados alimentos y honrando a nuestro Dios con humildad y sencillez de corazón. Verdaderamente muchas familias se están reencontrando en este tiempo, ya que por el ritmo de vida que estaban llevando, las casas servían solo como hotel para llegar a dormir y bañarse. Ahora hay tiempo. Disfruten juntos, adoren
  3. Con la ayuda de su Espíritu Santo podemos leer e interpretar la Palabra de Dios extrayendo de ella grandes verdades que nos bendicen y transforman. Lea la Biblia y deje que Dios le hable a través de ella, escriba las lecciones aprendidas y tome la decisión firme de obedecer y accionar en base a lo descubierto.
  4. Cada casa puede ser un santuario, cada persona un evangelista, y cada familia una Fuente de bendición. En este tiempo difícil, hábleles a sus vecinos de Cristo, cante alabanzas a todo pulmón, mande textos con la palabra de Dios y establezca una comunicación virtual con sus amigos acerca de lo que ellos entienden del mismo pasaje, pidiendo la dirección y la gracia del Espíritu Santo.

 

Dios tenga misericordia de todos nosotros y que en esta contingencia nos permita salir fortalecidos con su presencia y su palabra.

Dios consuele los corazones de aquellos que perderán un ser querido.

Toda la honra, la gloria y la alabanza sean para nuestro Dios

Covid-19 y El discipulado

man with face mask holding a poster with coronavirus text
Photo by cottonbro on Pexels.com

Y de pronto cesó la algarabía y paró toda la actividad humana. Los países cerraron sus fronteras, las familias se recogieron en sus casas y la vida se aquietó por las calles. Comenzó por Asía, se extendió por Europa y llegó a América. Un pequeño y diminuto virus, que visto desde el microscopio parece estar coronado y por eso se le bautizó como el coronavirus.

 

¿Como surgió? No lo sabemos con exactitud, lo que si sabemos es que para controlarlo ha sido necesario poner en cuarentena y dar toque de queda en algunos lados.

 

¿Que aprendemos? Indiscutiblemente el mundo ya no será igual después de esta contingencia. Veo a la humanidad como un gusanillo herido y retorciéndose, pero reinventándose. Saldremos de esta, pero saldremos con nueva visión, totalmente reenfocada y rediseñada para responder a los nuevos retos.

 

La iglesia que por muchos años se ha rehusado a salir de las cuatro paredes y que se ha conformado a las conferencias, confraternidades, conciertos, capacitaciones y entrenamientos. Enfocada en edificarse y fortalecerse a sí misma. Ahora tendrá que entender que “donde estén dos o tres congregados en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos”. La iglesia no es el edificio, ni la multitud, ni los profesionales del canto y la palabra. La iglesia es la gente con la intención de comunión en cualquier lugar o espacio de la tierra.

 

La iglesia no tiene que preocuparse por edificar la iglesia. Es Cristo quien edifica su iglesia Mt.18 y edificar la iglesia no tiene nada que ver con la construcción de hermosas catedrales, arquitectónicamente impresionantes. He conocido familias y ministerios, y yo mismo lo viví, que creyendo glorificar el nombre De Dios, entregamos enormes cantidades de tiempo, esfuerzo, energía y dinero en la construcción de un templo. Edificar la iglesia no tiene nada que ver con lo material y no nos corresponde a nosotros el hacerlo. Hoy ante la pandemia que nos paraliza tenemos que replantear y corregir. No nos envío Cristo a edificar monumentos, ni siquiera nos comisiono a edificar su iglesia. De eso se encarga El.

 

La responsabilidad que, si se nos dio y no estamos cumpliendo, aunque muchos argumentemos que si, es la de HACER DISCÍPULOS.  Decimos que cuando le testificamos a alguien, eso es hacer discípulos y no lo es.

Argüimos que cuando invitamos o llevamos a alguien a nuestro templo es hacer discípulos. Y eso también es incorrecto.

Creemos que tomando un curso con las doctrinas básicas de nuestra iglesia es hacer discípulos y también esto esta equivocado.

 

Si vemos a Jesús como el gran ejemplo de hacer discípulos, descubriremos que:

 

  1. Para hacer discípulos tienes que tener una comunión seria personal y profunda con Dios. Aprende a deleitarte en su presencia y a escuchar su dulce voz. Deja que el te ministre al espíritu y te revele sus secretos. Caminos de paz y bendición.

 

  1. Para hacer discípulos tienes que ir, salir y buscar de manera intencional. Ya basta de encerrarte en el templo cada semana y así acallar tu conciencia. No te engañes más si tu ir a la iglesia no esta balanceado con el ir a hacer discípulos, estas enfermo, estas grave o quizás estás agonizando y no te has dado cuenta. Pídele perdón a Dios y ruega por una persona con hambre de la palabra en tu camino.

 

 

  1. Para hacer discípulos tienes que modelar la vida cristiana. Tu discípulo aprenderá a orar, negociar, perdonar y lidiar conflictos de ti. Estará muy atento a tu caminar cristiano con la firme intención de imitarte. Seguirá tus pasos, quizá más fielmente que tus hijos naturales. Te reproducirás en el de una forma tan fidedigna. Es por ello por lo que tu tendrás que aprender bien de Cristo y mostrarle el camino con tu ejemplo.

 

  1. Un discípulo no se hace con una decisión de fe, una noche de concierto o una experiencia mística. Se requiere tiempo dedicación y paciencia. Jesús entreno a sus discípulos por un espacio de tres años y medio y aun así los dejo carentes de madurez, ellos tuvieron que aplicarse después y repetir algunos de los pasos que el Maestro les enseño. No hay una fórmula rápida, aunque parezca que algunos maduran rápido, la verdad es que necesitaran tiempo.

 

La pandemia nos ha cerrado los templos y nos tiene encerrados en nuestras casas. Comenzamos allí, en nuestros hogares, oremos al Espíritu Santo que nos guie para hacer discípulos. Comencemos aprovechando el tiempo teniendo devocionales con nuestras familias y buscando el rostro De Dios con pasión. Y que Dios sea glorificado.

 

 

Tu padre te ama?

man person cute young
Photo by Pixabay on Pexels.com

Dios como padre en el NT

cuando pensamos en Dios como nuestro padre siempre se viene a nuestra mente, sin que podamos evitarlo, la experiencia que tuvimos con nuestro padre terrenal. Nuestro papa nos educo y enseño conforme el aprendio, de sus padre. Lo que el considero que era bueno para nosotros, eso hizo. En muchos casos, la experiencia fue traumática y nos ha marcado  de manera negativa  por el resto de nuestros dias. Hijos de padres irresponsables, drogadictos, alcohólicos, hijos que sufrieron violencia verbal o física, hijos que experimentaron explotación infantil por parte de quienes deberían, haberles proporcionado toda la protección y el amor necesario. 

Por eso cuando pensamos en que Dios es nuestro padre celestial, muchos corremos asustados al rincón mas alejado de nuestra mente, pues no queramos volver a sentir la experiencia de abandono, explotación y violencia que ya una vez tuvimos al lado de nuestra padres terrenales.

Sin embargo y a pesar de eso, Dios se revela en su palabra como nuestro tierno padre celestial. Cristo enseño a sus Discípulos a dirigirse a Dios com “Padre nuestro” y dicen los estudiosos que este concepto lo inicia Jesus en el Nuevo Testamento. Que Dios en el Antiguo Testamento se revela como Guerrero, Poderoso, Defensor, etc. Pero no como Papa.

Asi que cuando estudiamos las enseñanzas de Jesus el nos revela que Dios es:

  1. Un padre amoroso que cuida y perdona.

Asi lo dice la parabola del hijo prodigo.

Asi lo declara en la parabola del amigo que va a pedir un favor de noche.

  1. Un padre que provee abundantemente

DIos nos entrego lo mas precioso que el tenia ( a su hijo amado)

Jesus nos dio lo mas valioso que el poseía. (Su sangre preciosa )

Jesus y el Padre nos enviaron lo mas grande que habia en el cielo (el Espíritu Santo)

EL padre nos dio juntamente con su hijo todas las cosas.

  1. Un padre que protege celosamente.

Uno de los reclamos que escucho constantemente de los hijos contra los padres. Por que me abandonaste?

Porque hay etapas en la vida que nos hace falta papa

Dios te defiende con la fiereza de una Osa defendiendo a sus cachorros

Nadie los arrebatara de mi mano

La mujer se podría olvidar de lo que dio a luz……..pero yo no me olvidare de ustedes.

Cuando por medio del Espíritu y la revelación de su palabra nosotros llegamos a comprender cual es la relación que tenemos con nuestro Dios, cuando llegamos a experimentar su amor y protección que como padre nos otorga, cuando adquirimos conciencia de  que hemos sido adoptados y que somos hijos de una familia real no queda otra opción que caer de rodillas en adoración exclamando por entre sollozos  ABBA PADRE.